Familia
comunidad de amor:
los
fundamentos del matrimonio y de la Pastoral Familiar
Introducción
En la juventud es cuando muchos
muchachos y muchachas piensan en contraer matrimonio, sueñan con una familia,
en construir un hogar, en tener sus hijos. Para los jóvenes católicos además de
esto hay una preocupación y es de poder pasar los valores cristianos a sus
hijos; nos preguntamos cómo podemos acompañar a los jóvenes que piensan unirsen
en matrimonio, para que puedan hacer un proceso de enamoramiento, y experiencia
vivida en un continuo amor, respeto y
fidelidad como consagrados uno al otro, cómo ayudarlos a vivir un proceso de
discernimiento vocacional que los conduzca a un proyecto de vida común de
pareja y de familia.
La Iglesia a través de la Pastoral
Familiar tiene mucho a portar en la formación de los jóvenes que piensan contraer
matrimonio, y al mismo tiempo de hacer un acompañamiento en el desarrollo de la convivencia de pareja que
poco a poco se va ampliando con la llegada de los hijos.
Queremos aquí reflexionar sobre los
fundamentos para una formación como parejas que desean contraer matrimonio como también aquellas parejas casadas, esta
última como formación permanente de una Pastoral Familiar preocupada con la formación
y el acompañamiento de las parejas y de sus familias.
La formación debe partir desde la
realidad donde se debe tener en cuenta todas las dimensiones del ser humano,
para esto vamos a tener presente los fundamentos antropológico, cristológico, eclesiológico-ministerial-apostólico-sacramental
y teológico-moral. Separamos estas dimensiones con el fin de a profundar
nuestra reflexión, pero sabemos que todas estas vivencias hacen parte de la
vida de la pareja y de familia.
[1] Es estudiante de la carrera en teología de la Pontificia
Universidad Javeriana. Bogotá – CO, 2013.
Nenhum comentário:
Postar um comentário